jueves, 19 de enero de 2012

La psicodelia electrónica en los 80, 90 y 2000


[editar]El Acid House y el Rave

Artículo principal: Acid house
Artículo principal: Rave
El acid house es un género de música electrónica bailable, asociado a las fiestas rave a fines de la década de los 80 en el Reino Unido. Este procesó las innovaciones del tecno temprano hacia un sonido influido por la experiencia psicodélica. Las fiestas rave eran asociadas con el consumo de éxtasis principalmente y lo que se llegó a llamar como el segundo verano del amor.

[editar]El psytrance y el goa trance

Artículo principal: Psytrance
De la explosión del tecno y del trance en los ochenta e influido por el acid house surgió la escena rave, la cual retomó una perspectiva de mundo similar a la del Movimiento hippie y de la psicodelia de los sesenta, así como un fuerte contingente de jóvenes neo-hippies e inclusive hippies de los sesenta, como es el caso de Goa Gil. Dentro de esta, se creó el psytrance o Trance psicodélico, a comienzos y mitad de la década de los noventa, el cual es un género musical originado a partir de la música electrónica de Goa, India, a principios de los años 90, que nació de la fusión de la música autóctona con el rock psicodélico, el rock espacial, el new age y el EBM. Esta música pasó a Israel y de ahí se fue expandiendo por el resto del mundo y suele ser explícitamente psicodélica, como por ejemplo la canción de Hallucinogen "LSD", así como las portadas de los discos de artistas como Infected Mushroom o Shiva Chandra. En las fiestas psytrance es común el uso de drogas psicodelicas, especialmente el éxtasis, el LSD, la ketamina y la marihuana así como los juegos de luces psicodélicos, la decoración, las imágenes proyectadas en pantallas gigantes, y los neo hippies.

[editar]El psybient

Artículo principal: psybient
Después emergería el psybient, o también conocido como ambient psy, ambient goa y más comúnmente dentro de la escena goa/psytrance como psychill y psydub, es un género de música electrónica que combina elementos del trance psicodélico, ambient, "world music", New Age, y hasta el "ethereal wave". Las piezas del Psybient están usualmente estructuradas alrededor del concepto del crear un "viaje sonoro" o "viaje musical". Se diferencia del Psytrance en que esta más enfocado en crear una experiencia musical que puede ser experimentada en el tiempo de un álbum de larga duración, esto enfatizando menos el que los ritmos concuerden y permitiendo una diversidad de dinámicas. El contenido psicodélico en este género es especialmente pronunciado, como muestra por ejemplo la canción del grupo Shpongle "DMT" y en sí, todo el álbum Are You Shpongled, el cual tiene un sonido e influencia muy marcada de bandas de rock como Pink Floyd.

[editar]El psybreaks

Artículo principal: psybreaks
Psybreaks o breakbeat psicodélico es un género de música electrónica que se desarrolló de una fusión de psytrancepsybient ybreakbeat old skool en la mitad de los años 2000, mezclando ritmos breakbeat con técnicas y texturas del psybient y del psytrance. Actualmente los artistas de este genero se encuentran en la escena del psytrance.

[editar]El indie electronic psicodélico

Existen algunos grupos electrónicos más asociados con la escena de música indie que con la escena del Psytrance y el goa trance, con fuertes influencias y rasgos psicodélicos. Ya en los años sesenta podríamos considerar a grupos pioneros de psicodelia electrónica como The Silver ApplesFifty Foot HoseThe United States of America (banda) y Joe Byrd and The Field Hippies. En los 1990 y 2000 aparecieron grupos como Animal CollectiveCaribouGrizzly BearMGMT y Black Moth Super Rainbow. En el caso de Grizzly Bear y otros grupos similares, la influencia de los álbumes Pet Sounds y Smiley Smile de The Beach Boys era clara.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

LO QUE NO SE TE PUEDE PASAR POR ALTO !!!!!!!





Afortunadamente las DROGAS 
y las FIESTAS siempre han 
existido, pueden utilizarse 
positivamente, romper 
las monotonías del día 
a día y posibilitar que las 
personas decidamos disfrutarlas 
o consumirlas.  
  D e s g r a c i a d a m e n t e  l a s 
realidades que nos rodean  no ayudan a que las personas 
podamos decidir libremente sobre las fiestas y las drogas: 
precariedad laboral, económica y social, promoción de la 
insolidaridad, inseguridad social, política y emocional, déficit 
de los modelos referenciales positivos...  
 Y, en este contexto, las FIESTAS cada vez están más 
centradas en el CONSUMISMO, en la noche, en el espectáculo, 
más dirigidas por las industrias culturales y son menos 
participativas.  
 Y, en este mismo contexto, las 
DROGAS están cada  vez más dirigidas 
desde mafias y monopolios corruptos, 
enemigos de la libertad personal y 
colectiva, y se consumen cada vez más 
como vía de escape, apalancamiento, 
desmotivación y autismo social. 
 Consumos compulsivos de drogas 
(legalizadas o no), reducción de la fiesta a la 
noche y a locales cerrados, sustitución de la 
monotonía de la semana por la del fin de 
semana, escape, olvido, egocentrismo. Pero 
también se dan otras opciones con consumos 
placenteros de drogas (legalizadas o no), 
vivencias de las fiestas en toda su intensidad, 
ruptura de lo cotidiano y monotonía, 
creatividad, alegría y compromiso, sin dejar de 
ser solidarios y coherentes. 

viernes, 16 de diciembre de 2011

Psicodelia

                                                              
La música psicodélicamúsica ácida o lisérgica (en referencia al ácido lisérgico o LSD), es un género musical que pretende evocar, ya sea lírica o sonoramente, laexperiencia psicodélica.
Las drogas psicodélicas han sido usadas por varias culturas premodernas y muy a menudo su uso era y es acompañado por música tal como ocurre hasta hoy en algunas culturas del chamanismo americano. De todas formas, el término "psicodélica" es ligado a la música por vez primera en el rock surgido a mitad de los años sesenta en el Reino Unido y Estados Unidos e influido por el movimiento hippie dentro de una perspectiva estética que también era compartida por el arte psicodélico en sus formas visuales pero esencialmente ubicable dentro del movimiento de la psicodelia ligada a la expresión artística de la experiencia psicodélica.
Esta perspectiva estético-musical del rock psicodélico influenció otros géneros como el soul o el funk en el llamado soul psicodélico y el p-funk de George Clinton, el rock progresivo o el jazz fusión y a músicos más allá de EEUU y Gran Bretaña alrededor del mundo. Después, en los años 80 algunas variantes de la música electrónica y del tranceretomarían la estética psicodélica en la música en géneros como el psytrance, en los noventa el psybient y en los 2000 el psybreaks. En alguna forma también la psicodeliainfluenció al dub, el cual usualmente es ligado con el consumo de marihuana. En la década de los ochenta y noventa aparece el dub electrónico el cual también sería importante precedente en la evolución del psybient.